846 research outputs found

    Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Números 15, 16, 17 y 18 Febrero 2012

    Get PDF
    El propósito de este número, es mostrar algunas de las principales expresiones del comportamiento de la economía mexicana al inicio de este año. En esa dirección incorporamos la nota "2012: ¿Crisis, doble recesión, desacelera-ción, estancamiento?", en la que Genoveva Roldán recupera las principales perspectivas que han elaborado diversos actores, sin embargo, esas descripciones por muy profundas que sean y revelen pocos sesgos en cuanto a la recuperación de los indicadores, no se acompañan de un análisis que reflexione sobre las fallas estructurales del modelo económico. Juan Arancibia elaboró el artículo "El empleo, el ingreso y el actual gobierno", en el que destaca que los “buenos resultados” macroeconómicos se pueden lograr sin crear más empleos y sin pagar mejores salarios, en una economía que produce para el mercado externo y aumenta la producción por la vía de la inversión en nuevas tecnologías y/o aumentando la intensidad del trabajo. Josefina Morales plantea en "La desigualdad en México", que el problema de la profunda inequidad en la distribución del ingreso resurge en los últimos 30 años de apertura y liberalización, privatización y mercantilización de las políticas públicas sociales, particularmente, por la ausencia de una política fiscal redistributiva. El endeudamiento de los hogares en México ha aumentado por encima del nivel de su ingreso, situación que a mediano plazo pudiera tener repercusiones en escala macroeconómica y en la estabilidad financiera, estas reflexiones las aborda Alejandro López en el artículo "El endeudamiento de los hogares en México". Contamos con la colaboración de Mariela Díaz Sandoval, quien es egresada de FLACSO, con la nota "La política monetaria del Banco de la Reserva Federal y del Banco de México", en la que reflexiona sobre cómo la crisis económica ha exigido que se replanteen los instrumentos de política monetaria implementados por diversos bancos centrales. En el recuadro "La inflación en México al cierre de 2011", elaborado por Alejandro López y Genoveva Roldán, se señala que una reflexión que provocan los cálculos del Banco de México, es que revelan un fuerte sesgo que se propone diluir el efecto que, en la mayoría de los mexicanos, tiene el incremento de un conjunto de bienes de la canasta básica, los cuales han registrado alzas nominales estratosféricas durante este sexenio. Este número incluye un recuadro de especial importancia para el pensamiento económico contemporáneo, ya que propone como una insoslayable tarea la recuperación de los aportes del Maestro José Luis Ceceña, por considerar que pese a las importantes transformaciones en el capitalismo mexicano de las últimas décadas, la vigencia de su pensamiento es incuestionable, lo cual provoca a su necesaria lectura para precisar las condiciones históricas de la penetración del capital monopolista y así comprender que el deterioro de la economía mexicana contemporánea no es resultado de la mala o incompleta aplicación de la reestructuración propia de esta etapa de apertura comercial y financiera, sino la consecuencia de un proceso capitalista, en el que el desempeño económico de nuestro país permite afianzar, en el mercado mundial, a un selecto grupo de empresas monopolistas

    Efectos sobre el bienestar social de las empresas con poder de mercado en México

    Get PDF
    This paper shows that the individual welfare losses due to the exercise of market power in the service sectors are greater in relative terms for the consumers with higher incomes. However, after adding to those results the ones obtained for the case of consumer goods sold in non-competitive markets, the total welfare loss becomes relatively greater among the poorest consumers, as well as in the case of the most backward states.monopoly, Cournot oligopoly, distributive effects, regional effects, income distribution, markets for services, Mexico

    Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Números 11 y 12 Julio y Agosto de 2011

    Get PDF
    A escasos días del V Informe de Gobierno del Presidente de la República, las economías mexicana y mundial han vivido cuatro semanas plagadas de incertidumbre, en grados mayúsculos. Diversos factores, entre otros, lo explican: porque el crecimiento económico global ha perdido dinamismo, por los montos de las deudas públicas y privadas, por la debilidad de la inversión y el consumo, por las limitaciones estructurales para disminuir el desempleo y por las turbulencias que han permeado en los mercados financieros. Ante este panorama, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el propio Presidente continúan presentando a la sociedad mexicana análisis en los que la economía mexicana aparece robustecida, fortalecida porque sus indicado-res macroeconómicos: moneda, reservas, inflación, déficit, se encuentran contro-lados. El reporte podría ser: TODO BIEN. Lo que se alcanza a reconocer es que la economía mexicana “no es inmune” y puede resentir los “efectos” del entorno in-ternacional, pero sólo en caso de que éstos sean más severos. Al parecer tiene escasa relevancia la información de que la economía mexicana se está desacelerando más de lo previsto: el PIB creció 3.3% anual en el segundo trimestre, el menor aumento logrado en año y medio, el Indicador Glo-bal de la Actividad Económica se contrajo 0.21% en junio, respecto al mes previo, que los pronósticos de crecimiento para 2011 de América Latina sean de 4.4% y para México de 3.8%, que las exportaciones de la región se calcula que aumen-tarán 27% y para el país 21%, que los pronósticos de crecimiento del sector turístico sean de 2%, 13 puntos debajo de los proyectados por Sectur, que la in-dustria de la confección haya decrecido 6.9% en el segundo trimestre de este año además del cierre de 219 Mipymes, que el desempleo muestre la tasa más elevada en los últimos nueve meses y que se coloque en 5.62%, que la inversión extranjera directa tenga una caída de 17.5% en el primer semestre de este año, frente al mismo periodo de 2010, que el número de jóvenes sin trabajo y sin estudios se incremente 25%, que 33% de las familias se encuentre en la informalidad, que el índice de morosidad hipotecaria se haya disparado de 9.68% en junio de 2010 a más de 17% en este año. No importa que la actividad productiva y la sociedad se encuentren en crisis, mientras el país continúe siendo resistente a los choques financieros. Este es el enfoque que prevalece en las instituciones responsables de las políticas económicas aplicadas en el país. La gravedad de las condiciones de la economía nacional exige la reflexión de la academia sobre su desenvolvimiento. Con la intención de contribuir en esa dirección, este número doble (11-12) del Boletín Momento Económico (nueva época), contamos con colaboraciones que han tomado como punto de referencia el último Informe Anual del Banco de México (IABM), sobre lo que aborda y lo que excluye del análisis, ya que históricamente se ha constituido en un instrumento en el que se presenta la visión institucional sobre el comportamiento de la economía nacional, destacando la política moneta-ria en virtud de lo dispuesto en la Ley del Banco de México, pero también con el compromiso de con-textualizarlo en la situación económica nacional e internacional. Compromiso que se desdibuja a partir de que el análisis tiene un claro tinte monetarista. Así lo presenta Juan Arancibia en la nota “El empleo y el Informe del Banco de México (2010)”, ya que el tema del empleo y del desempleo, al parecer por el contenido del Informe no es una variable central en la situación de la economía nacional. Josefina Morales recupera un tema central, la “Expresión regional de la crisis”, ya que considera que en las últimas décadas se observa que la evolución de la economía, ha llevado a la profundización de la desigualdad regional. Con la intención de revisar cuáles son las variables que sí aborda el IABM y la relevancia cuantitativa que ellas tienen, Alejandro López Bolaños colaboró con la nota “Análisis cuantitativo del Informe Anual 2010 del Banco de México”. Contamos con la nota “Las remesas en el Informe del Banco de México 2010”, preparada por Ana Ali-cia Peña López, profesora de la Facultad de Economía, UNAM, tema central de la economía y sociedad mexicana, por la relación que guarda con la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos y que en el IABM se retoma en cuanto a las remesas que dicho fenómeno genera, cifras sobre las que la autora re-flexiona en cuanto a su trascendencia económica y social. Elizabeth Concha de la Universidad Autóno-ma Metropolitana, Iztapalapa, preparó la nota “Financiamiento de la banca comercial y de la banca de desarrollo”, en la que parte de la consideración sobre la importancia del financiamiento en el creci-miento económico y presenta una radiografía del sector bancario en México. Contamos con dos recuadros: “La crisis y la economía mundial: ¿crisis del neoliberalismo?”, elaborado por Genoveva Roldán, acerca de la dimensión de la crisis que se inicia en 2007, en cuanto al replanteamiento de las políticas económicas que se vienen aplicando desde hace más de tres décadas. El segundo, fue elaborado por la Coordinación de Análisis Macroeconométrico Prospectivo (CAMP), del IIEc dirigida por Armando Sánchez y que presenta “Algunos pronósticos de la economía mexicana, 2011”

    Modelo de captación y administración de remesas para generar ahorro e inversión : el caso mexicano

    Get PDF
    The thesis includes an overview of the e'.Ciution and current context for two international socioeconomic phenomena: migration and remittances of migrants to their country, its importance and impact on host economies in general and the particular case of the Mexican economy as the second recipient of this income from the United States, major recipient of migrants worldwide. From the statement of the problem that gives rise to the inquiry : no statistically significant relationship between remittance income in the nine states that expel migrants mostly to the U.S. and the economic development of their local economies is a summary of the state of art researchers in the field, which is evident the non-existence of the relationship between the two factors described and even more, it shows evidence of the negative effects on social and economic development of host economies, since remittance income is used almost entirely for consumption rather than investment and efforts of various governments have undertaken so that recipients of these remittances invest these resources in productive projects have not had the desired effect: the case of Mexico is then, another in the long list of countries receiving remittances in these revenues have not had a positive impact on economic indicators. The contrast of the problems a trigger of the thesis work and the art of the subject, there is the justification of the work and its overall objective: to propose a model for capturing and managing remittances to generate savings in the short term, and investment in the long run, the same which in turn leads to two specific objectives: the first : to analyze the relationship between remittance in flows and economic growth of the Mexican states that receive remittances mostly measured through various economic indicators, with in order to demonstrate the necessity of the proposed model and the second : to analyze the costs of transfers from the United States to major destinations of remittances in Mexico, the participating entities, operating characteristics, with the aim of demonstrating the feasibility financial model. The analysis information resulting from these two objectives serves as a basis for presenting the general operating characteristics of the proposed model which demonstrates the feasibility of participants companies and organizations in the delivery of remittances to Mexico, pay these amounts relatives of migrants without charging any fee to a fixed exchange rate, to allow families receiving remittances can save at least the amount previously paid as commission and access to financial services : credit leas e agreements, mortgages, credit cards, etc.; savings through participating financial institutions, as a whole, can be channeled to investment banking and intended in the medium and long term production projects managed by experts holders knowledge and technical infrastructure that result in job creation in host communities and infrastructure development of social benefit. Finally we present the conclusions of the investigation, the recommendations flow from it and future research.La tesis incluye un panorama general y contexto actual de dos fenómenos socio económicos internacionales : la migración y el envío de remesas de los migrantes a su país de origen; su importancia e impacto en las economías receptoras en forma general y en el caso particular de la economía mexicana como segundo país receptor de estos ingresos provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, principal receptor de migrantes en el mundo . A partir del planteamiento del problema que da origen a la investigación : no existe relación estadísticamente significativa entre el ingreso por remesas en las nueve entidades federativas mayormente expulsoras de migrantes a los EUA y el desarrollo económico de sus economías locales, se presenta un resumen del estado del arte de los investigadores en el tema, en el que se hace evidente la nula existencia de la relación entre los dos factores descritos y aún más, se muestra evidencia de los efectos negativos en el desarrollo social y económico de las economías receptoras, toda vez que los ingresos por remesas se destinan casi totalmente al consumo y no a la inversión y que los esfuerzos que diversos gobiernos han emprendido para que los receptores de estas remesas inviertan estos recursos en proyectos productives no han tenido el efecto deseado; el caso de México resulta entonces, uno más en la larga lista de los países receptores de remesas en los que estos ingresos no han tenido un impacto positivos en sus indicadores económicos. Del contraste del problema planteado como detonador del trabajo de tesis y el estado del arte del tema, se plantea la justificación del trabajo y su objetivo general : proponer un modelo de captación y administración de remesas para generar ahorro, en el corto plazo, e inversión en el largo plazo; mismo que a su vez deriva en dos objetivos particulares; el primero : analizar la relación entre los ingresos por remesas y el crecimiento económico de las entidades federativas mexicanas que mayormente reciben remesas, medido a través de diversos indicadores económicos; con el propósito de demostrar la necesidad del modelo propuesto; y el segundo: analizar los costos de las transferencias desde Estados Unidos de Norteaméríca hacia los principales destinos de las remesas en México, las entidades participantes, características de operación, con el propósito de demostrar la factibilidad financiera del modelo . El análsiis de la información que resulta de estos dos objetivos sirve como base para presentar las características generales de operación del modelo propuesto en el que se demuestra la viabilidad de que las organizaciones y empresas participantes en la entrega de las remesas en México, paguen estos importes a los familiares de los migrantes sin el cobro de comisión alguna , a un tipo de cambio fijo; que permita que las familias que reciben las remesas puedan ahorrar al menos la cantidad que anteriormente pagaban por concepto de comisión y tengan acceso a servicios financieros: créditos refaccionarios, hipotecarios, ta etas de crédito, etc.; ahorros que a través de las instituciones financieras participantes, en su conjunto, puedan ser canalizados a la banca de inversión y destinados en el mediano y largo plazos a proyectos productivoss gestionados por expertos, poseedores del conocimiento e infraestructura técnica, que resulten en la creación de empleos en las comunidades receptoras y al desarrollo de obras de infraestructura de beneficio social. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación, las recomendaciones que de ésta se derivan y las líneas futuras de investigació

    La emigración internacional, las remesas y el desarrollo económico en México

    Get PDF
    La migración es un fenómeno que ocurre desde el momento en que el hombre busca nuevas alternativas para mejorar su bienestar social, su aspecto benéfico radica en el flujo de remesas captadas en las regiones expulsoras de mano de obra, las cuales se encuentran concentradas principalmente en las zonas rurales. La tendencia en el uso de las remesas está encaminada hacia la satisfacción de las necesidades básicas, así como a la adquisición de bienes de consumo y a la compra y mejora de la vivienda de las familias de los migrantes. Existen países que tienen flujos migratorios masivos, motivo por el cual reciben flujos importantes de remesas para su contabilidad nacional y en este trabajo se analizan desde la perspectiva de países expulsores y de destino de la mano de obra migrante. Por facilidad de análisis de esta obra los países se agrupan en cinco regiones, a saber; África, Asia, Europa, Latinoamérica y Oceanía. Para nuestro país la captación de divisas por concepto de las exportaciones petroleras es la más importante, pero a partir del año 2000, éstas constantemente se ven amenazadas por los flujos monetarios que ingresan al país por concepto de remesas y que desde el año 2003 se colocaron como la segunda fuente más importante de divisas para México. La necesidad de conocer los efectos de las remesas sobre la conomía mexicana se debe a que representan un flujo monetario que en más del 80% es destinado al autoconsumo y el resto a la inversión o ahorro, lo que sin duda genera burbujas inflacionarias para las regiones que mayoritariamente reciben tales ingresos como en el caso de los estados de Jalisco, Michoacán, Zacatecas, o el mismo Estado de México

    Asequibilidad de los Servicios de Telefonía Móvil en América Latina

    Get PDF
    Este trabajo pretende contribuir a la discusión sobre herramientas regulatorias que puedan mejorar el acceso a servicios de telefonía por parte de los sectores de menores recursos mediante el análisis de los costos y alternativas que enfrentan estos sectores para adquirir dichos servicios, así como del nivel de gastos que estos servicios representan en la canasta de consumo de los pobres. En otras palabras, se trata de evaluar la asequibilidad, o poder de compra, de los servicios de telefonía (en particular móvil) entre los sectores de menores recursos, y de identificar cambios en el marco..

    Economía familiar y composición del gasto en trabajadores del sector florícola del cantón Cayambe

    Get PDF
    Analizar los hábitos de consumo en relación con la situación socioeconómica de los trabajadores vinculados al sector florícola en el cantón Cayambe.El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar los hábitos de consumo en relación con la situación socioeconómica de los trabajadores vinculados al sector florícola en el cantón Cayambe. Se usó un enfoque mixto, el diseño no experimental y el alcance de tipo descriptivo, explicativo y correlacional. Se utilizó un conjunto de variables con datos de corte transversal obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a 375 trabajadores. Además, se estimó un modelo econométrico a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados muestran que las variables que influyen en el gasto familiar son la edad, la etnia, el cargo en la empresa, el tamaño del hogar, el ingreso familiar y el ahorro. Con respecto a las tendencias de consumo, el 25,26% mostraron que gastan en alimentación, el 23,56% lo destinan al pago de deudas, especialmente por razón de compra de electrodomésticos. Estos dos porcentajes (para las personas que tienen deudas) representan alrededor de la mitad de los ingresos de los hogares. En relación al ahorro, sólo el 35% destinan un porcentaje de su renta al ahorro. Finalmente se concluye que las personas del sector de estudio carecen de una adecuada gestión de sus recursos económicos, que en parte es influenciada por las condiciones económicas sociales y políticas del paísMaestrí

    ¿Es redistributivo el sistema fiscal en México? La experiencia de 1984-2002

    Get PDF
    Este trabajo ha calculado la carga fiscal que soporta cada familia por tipo de impuesto, para un periodo de casi veinte años, los cuales contemplan el cambio estructural queha sufrido la economía mexicana. El enfoque usado está basado en microdatos utilizando básicamente cuatro Encuestas Ingreso Gasto de los Hogares (1984, 1989, 1996 y 2002), con el fin de darle un seguimiento temporal a falta de encuestas continuas. Se ha calculado la progresividad de cada uno de los impuestos con Índices de Concentración y de Kakwani, además del impacto redistributivo de cada tipo de impuesto a través del Índice de Reynolds-Smolensky. Los resultados arrojan pequeña progresividad del sistema fiscal con tendencia a progresividad en los impuestos directos y regresividad para los impuestos indirectos. Se hizo un ejercicio de simulación con dos escenarios sobre el aumento del IVA; uno, con una tasa reducida de 6% para alimentos y medicinas y la otra, con una tasa de 10%. Los resultados confirman una caída en el grado de progresividad de hasta cerca de 50% con un mucho mayor esfuerzo fiscal para las familias con menores ingresos y un aumento de la recaudación de 26% en el mejor de los casos

    México 2008: un barquito de papel en un mar embravecido

    Get PDF
    Revisión sobre las promesas de campaña para confrontarlas con las decisiones tomadas por Felipe Calderón, el presidente del empleo y su famosa estabilidad macroeconómica para evitar el peligro para México.ITESO, A.C

    Nueva Gestión Pública y Arreglo Organizacional en el Gobierno Municipal de Texcoco

    Get PDF
    Registra el efecto del discurso de la Nueva Gestión Pública en el arreglo organizacional del municipio de Texcoco, Estado de México.Artículo publicado en la Revista Gestión y Estrategia, Departamento de Administración de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalc
    corecore